Ceguera al movimiento
Monica Betancourt Rodriguez 01-09-2015 Ceguera al movimiento2015-09-01T19:07:04+00:00 Otras Curiosidades ¡Comenta esta curiosidad!
1


Seguramente alguna vez habrás escuchado la expresión “no lo vi venir”; pues bien, en algunas personas esta frase tiene un sentido literal, son las que padecen Akinetopsia o Ceguera al movimiento, una enfermedad visual poco común. Se trata de un desorden neurológico relacionado con el sistema nervioso y las funciones mentales y radica en no ser capaz de observar el movimiento de los objetos en un área, o ver después de ellos un rastro decolorado del mismo objeto, como aquellas típicas imágenes del tráfico nocturno.
El paciente que lo sufre ve bien los objetos estáticos, pero no percibe el movimiento, tanto el propio como el impropio. Por ejemplo, de repente observa a una persona en un lugar y de la nada esta se ubica en otro, pero no ve como se movió esta para llegar a ese lugar.

Los coches, las personas, las imágenes de televisión aparecen y desaparecen de pronto a distancias diferentes, pero se pierden en cuanto se mueven. El movimiento de un brazo puede visualizarse como varios brazos borrosos siguiendo el rastro del origina. Al contemplar a un perro en movimiento, se observan múltiples clones borrosos que persiguen al original y lo atrapan cuando el animal se detiene.
Solo cuando ellos, y el mundo a su alrededor, están perfectamente quietos, ven las imágenes con normalidad. Cuando las cosas empiezan a moverse surge de nuevo la estela de imágenes repetitivas.
Este extraño tormento suele manifestarse como efecto secundario de la ingesta de fármacos antidepresivos, daño por infarto cerebral o por cirugía craneal. Cuando esta es producida por fármacos, la Akinetopsia desaparece con solo dejar el procedimiento antidepresivo, en las otras cuestiones requiere de operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario