miércoles, 16 de noviembre de 2016

El cuerpo habla. Cada enfermedad tiene su razón. Armonizar las emociones...




Ansiedad: Relación entre causas y tratamiento

Con la ansiedad existe una discusión constante acerca de si para superarla, es necesario conocer las causas o si basta con simplemente saber cómo nos afecta. Para muchos la clave para elegir un tratamiento está en esta respuesta y es por esa razón que considero importante conocer algunos de los mitos y realidades en torno a las causas de la ansiedad.

Sin embargo no es fácil responder a la pregunta de ¿Qué causa ansiedad? La ansiedad se forja con el tiempo y en su desarrollo entran en juego muchos factores diversos. Para simplificar la discusión, podemos dividir estos factores en dos grupos: los factores biológicos y los factores ambientales.

Causas biológicas

Muchos estudios han demostrado una y otra vez que algunas personas son genéticamente más propensas a los trastornos de ansiedad que otras. No está del todo claro qué tanto influye la genética y qué tanto influye la crianza pues también se ha demostrado que los niños de padres con ansiedad, son más propensos a sufrir ansiedad posteriormente.

Además de la parte genética, son muchos los factores biológicos que pueden promover o prolongar este tipo de trastornos. Por ejemplo, existe toda una rama investigación que se concentra en estudiar los desequilibrios en la química cerebral como principal causante de ansiedad. Sí se ha comprobado que quienes padecen ansiedad o depresión suelen tener bajos los niveles de ciertos neutrotransmisores esenciales para mantener el ánimo saludable, como por ejemplo la serotonina. No se sabe a ciencia cierta es qué fue primero, si la ansiedad o el desequilibrio. Sin embargo, se sabe que con tratamientos como terapias, sin usar ningún tipo de medicamentos, la química cerebral puede regularse.

Además de la química cerebral, se ha demostrado que las personas con ansiedad tienen variaciones en su actividad cerebral, lo cual puede parecer aterrador, sin embargo incluso estas irregularidades se pueden superar con el tratamiento apropiado.

También puede haber algunas condiciones médicas que conducen a un aumento de la ansiedad. Esto ocurre cuando alguna enfermedad o padecimiento afecta de alguna manera el cerebro, causando una interrupción en la química del cerebro. En estos casos, el tratamiento de la enfermedad subyacente, generalmente, produce un alivio en los síntomas de ansiedad.

Causas ambientales

Se cree que si bien la genética tiene un papel importante, es el ambiente el que moldea la manera en la que nuestra ansiedad se va a comportar. Esto puede indicar que una gran parte de la salud mental se forja mediante experiencias de vida.

En primer lugar tenemos que contemplar el estrés. Al parecer el estrés constante del día a día puede ser una razón suficiente para desarrollar ansiedad o pánico. El estrés, especialmente a largo plazo, como se puede esperar de un trabajo que no nos gusta o de estar una relación emocionalmente perjudicial- parece crear trastornos de ansiedad. De acuerdo con el libro Venciendo tu Ansiedad, es muy común encontrar estos dos conceptos entrelazados y hasta confundidos. En realidad sí poseen una raíz común, sin embargo existen diferencias sustanciales. El estrés es un término que hace referencia a un desequilibrio entre las demandas de una situación y los recursos con que contamos para hacerle frente (energía, tiempo, fuerzas, entre otros). El estrés es, en sí, un estado previo a la ansiedad. Para más información sobre esta guía y consejos para superar la ansiedad, puedes hacer click aquí.

Por otro lado, la crianza y experiencias de la vida, van sumando poco a poco la manera en la reaccionamos ante el estrés. Somos como masa que se va moldeando conforme vamos acumulando experiencias y cada una de estas experiencias puede promover o prevenir el desarrollo de un trastorno de ansiedad. Nuestros padres, al ser nuestro contacto social primario, tienen una gran influencia en cómo vamos a manejar ciertas circunstancias estresantes, por ejemplo.

Otro factor importante para el desarrollo de este tipo de trastorno es el cambio. Nos es difícil lidiar con la incertidumbre de lo nuevo, es por ello que el cambio y el hecho de tener que adaptarnos a una nueva situación, es también en un factor desencadenante de ansiedad, sin importar si el cambio es positivo o negativo. Una pareja de recién casados puede experimentar tanta ansiedad como una pareja que está pasando por un divorcio. De la misma manera una familia que está enfrentando la pérdida de un familiar o la llegada de un bebé.

La ansiedad es un trastorno complejo, el cual realmente no depende de una causa única, más que de una combinación de factores. Por esta razón. si bien es importante comprender de donde proviene nuestra ansiedad, es más importante estar convencidos de que se puede superar. No importa si la causa de su ansiedad es biológica o ambiental- la ansiedad puede existen muchas opciones efectivas de tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario