domingo, 8 de enero de 2017
¿Cómo supero la tristeza que puede aparecer al dejar de fumar?
El 60% de las personas que dejan el tabaco pueden sentirse deprimidas o con un estado emocional difuso de tristeza o de desagrado difícil de etiquetar. Es una especie de “sensación de vacío”, como si les faltara algo a su vida.
Esta situación es absolutamente temporal y, aunque puede resultar intensa durante las primeras semanas, progresivamente se irá pasando a medida que vayan transcurriendo los días sin fumar.
¿SABES POR QUÉ TE SIENTES ASÍ?
La depresión o la aparición de sentimientos de tristeza y vacío son cosas naturales cuando estás dejando algo que ha sido parte de tu rutina diaria durante mucho tiempo. En este caso, el tabaco.
Es normal experimentar este tipo de emociones ante la pérdida de una fuente de satisfacción, estimulación y placer como es la nicotina. Para compensar esta situación es necesario que busques nuevas fuentes de satisfacción. Que incrementes el número de actividades con las que antes solías disfrutar o que te busques otras nuevas. Hay muchas cosas positivas ahí fuera que te pueden gratificar y mucho, la clave es que te des cuenta y que te pares a disfrutarlas.
ESTO ES LO QUE PUEDES HACER:
Realiza un listado de cosas agradables que puedas hacer en menos de treinta minutos. Por ejemplo: dar un paseo, charlar con un amigo, jugar con tus hijos, soñar con los ojos abiertos, pensar en cosas agradables, escuchar música… ¿Qué más se te ocurre a ti?Una vez finalizado el listado, elige al menos 10 actividades que te agraden, anótalas en una hoja con letra grande y coloca la lista en un lugar de paso frecuente (en tu casa, en el trabajo, en el coche, etc.). El objetivo es que la tengas presente y realices al menos una de esas actividades al día. Además es importante que vayas apuntado otros “pequeños placeres” que vayas descubriendo a lo largo de la semana.
Prémiate. Sí, como lo lees. Los pequeños premios y caprichos pueden ayudarte mucho a mejorar tu estado de ánimo.
Revive momentos de felicidad. Trae a tu memoria recuerdos sobre sucesos positivos que te permitan experimentar sensaciones de felicidad. Para facilitar la aparición de este tipo de recuerdos intenta los siguientes ejercicios:
Describe el momento de mayor felicidad que recuerdes. Un momento especial que te gustaría vivir de nuevo.
¿Cuál ha sido la mayor alegría que alguien te ha dado? Recuerda ese momento especial en relación a otra persona.
El instante de mayor orgullo que recuerdas en tu vida. ¿Qué es lo más importante que has hecho en tu vida y te sigue haciendo feliz?
¿Cuál ha sido el momento de mayor orgullo o felicidad en tu trabajo?
Momentos así, merece la pena ser revividos.
No creas siempre a tu mente. La mente es subjetiva y muchas veces genera lo que cree que está pasando, que no siempre coincide con lo que está sucediendo realmente. Muchas veces acierta, pero otras se equivoca. Tu cerebro puede distorsionar lo que perciben tus sentidos, tu forma de percibir la vida y las diferentes situaciones.
Te pongo un ejemplo: cuenta rápidamente el número cosas rojas que hay en la estantería
¿Cuántas cosas verdes has visto? Probamente no te hayas fijado en ellas porque estabas concentrado en contabilizar los objetos rojos. Esto mismo es lo que ocurre con la tristeza. Cuando estamos tristes, vemos solo una parte de la realidad… pero el resto también existe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario